top of page
landscape-2297569_1280.jpg

Hakomi es mucho más que una técnica de psicoterapia. Estamos convencidas de que la práctica recurrente de la Presencia Amorosa y del Mindfulness relacional enriquece la vida de cualquier persona. Un espacio Hakomi nos permite aprender a mirar el mundo con consciencia, buscando lo que nos inspira y nos nutre, así desarrollamos  una presencia curiosa y sin juicio que invita a los otros seres humanos a la conexión y la corregulación.

Lo que hacemos

Lo que hacemos

Una sesión Hakomi se inicia con el estado de la mente del practicante/terapeuta, es decir, con la cualidad de su presencia.

 

El trabajo terapéutico de Hakomi, requiere de un acuerdo entre practicante/terapeuta y el consultante/paciente para poder empezar “la danza” sutil y poderosa que es una sesión.

 

El practicante/terapeuta ofrece asistir al consultante/paciente en este viaje de autodescubrimiento a través de su conocimiento de las técnicas de Hakomi y de su propia humanidad sólida y amorosa. 

​

El rol del practicante/terapeuta es el de asistir al otro apoyando la consciencia, siendo un testigo y acompañando su viaje de autodescubrimeinto sosteniendo el espacio para la sanación. 

 

Como parte del acompañamiento profesional, Hakomi, puede ser de utilidad a: Psicólogos, psicoterapeutas, consejeros, trabajadores sociales, sanadores de cualquier tipo, profesores, entrenadores, así como a cualquiera que este relacionarse con otras personas de manera más compasiva y consciente

Hakomi como práctica Espiritual

Una de las paradojas tanto de Hakomi como de la práctica espiritual es que en ambos nos sentamos en un estado de intención al tiempo que nos rendimos a lo que sea que pase. Aprendemos a descansar en las cosas tal como son y tal como se despliegan. No vemos errores, confiamos en la organicidad.

La práctica de la presencia amorosa es el corazón de lo que hace a Hakomi una práctica espiritual.

​

La presencia amorosa

"Consideramos al consultante, como una fuente de inspiración y nutrición emocional. Esté estado receptivo y de inspiración es sentido por el consultante como un recordatorio de su propia fuerza personal e integridad, en este contexto es posible una sanación, o autodescubrimiento."

Donna Martin, Mindfulness en el cuerpo el espíritu de Hakomi

Principios básicos del método Hakomi

Ron Kurtz en 1990, en su libro Body-Center Psichotherapy indicaba 6 principios básicos del Método Hakomi:

Organicidad

Es la sabiduría interna del consultante/paciente la que guía el proceso, como practicantes/terapeutas simplemente seguimos esa sabiduría sanadora. La inteligencia orgánica está dentro de cada uno de nosotros.

Unidad

Nada está separado. Entendemos el proceso terapéutico como un viaje colaborativo, en él que estamos conectados en un estado de resonancia límbica. Todos estamos conectados aún con nuestras diferencias.

Mindfulness

Estado de la mente que permite la espaciosidad y la actitud experimental, donde los consultantes tienen consciencia de sí mismos. El practicante/terapeuta no necesita dar las respuestas, sino apoyar al consultante/paciente a buscarlas en su interior.

No Violencia

Implica no hacer daño, no tener agenda propia, no forzar. El practicante/terapeuta apoya el proceso de sanación siendo compasivos.

Holismo cuerpo-mente

Invitación a prestar atención al cuerpo y en especial a lo no verbal.

Presencia amorosa

Es dirigir nuestra atención a encontrar inspiración en nuestros consultantes/pacientes, buscando lo que es hermoso, conmovedor o nos inspira en ellos, de modo que la experiencia de estar se convierta en algo nutritivo para nosotros los practicantes/terapeutas.

Principios básicos

Nosotras

Nosotras

Nuestras afiliadas

bottom of page